Bellasombra

  • Origen: Originario del sur de Brasil, Paraguay, Uruguay y nordeste cálido y húmedo de Argentina.  Se cultiva en el extranjero, especialmente en el Mediterráneo, donde se ha aclimatado tan bien, que dio lugar a la hipótesis del origen español del ombú. Se ha plantado también en gran parte de Europa, Perú, Sudáfrica y el sur de los Estados Unidos.

 

  • Familia: Phytolaccaceae.

 

  • Nombre común: Fitolaca, bellasombra, árbol de la bella sombra (español). Humbí (guaraní). Figueira, maria-mole, umbú peúdo, umbuzeiro, umbu (portugués). Umbra tree (inglés).

 

  • Nombre científico: Phytolacca dioica.

 

  • Curiosidades: Sus características lo hacen apto para los principiantes de la técnica de bonsái. Contiene gran cantidad de agua la cual va acumulando dentro de sí. Pese a ser de una madera de características "herbáceas" el ombú ha tenido y mantiene grandes utilidades para el ser humano en la región de la llanura pampeana: sirve de refugio ante jornadas muy calurosas o en temporales grandes crecidas de aguas; su sombra mantiene la humedad superficial del suelo,  señal para situar distancias y territorios en la planísima llanura de la Pampa Húmeda. Se desarrollan como especímenes aislados, aunque algunas veces se han encontrado agrupaciones importantes de esta especie, como en la llamada "Isla de los ombúes" y el "Bosque de los ombúes", situado en Uruguay, el cual es único en el mundo por su tamaño (extendiéndose por una franja de 20 km). Hoy día hay pocos ejemplares silvestres.